Comenzamos la vendimia 2025 esta próxima madrugada del lunes 11 al 12 de agosto

Comenzamos la vendimia 2025 esta próxima madrugada del lunes 11 al 12 de agosto
“El fruto está muy sano, y en principio, desde el comienzo de la semana y durante dos días cosecharemos las variedades más tempranas, para después continuar con la recogida del Tempranillo de secano y de regadíos, así como los macabeos”, explica Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso. En El Progreso, hemos realizado varias prospecciones en el campo, el pasado viernes la última, y calculamos que el fruto está listo para su vendimia, cosecha que estimamos “será inferior al 15 ó 20 por ciento respecto al año pasado, que superó los 92 millones de kilos de uva, porque observamos este año que la brotación en el regadío fue mala, con un cuajado irregular, y el pedrisco también nos afectó”, indica su presidente Jesús Julián Casanova. Juan Nieto, enólogo y director técnico de El Progreso, asegura que “en la última prospección del viernes hemos podido comprobar que la uva Chardonnay está muy sana, con mayor graduación que el año anterior y menos producción, y se encuentra en estado óptimo de maduración para su recogida, y en perfecto estado sanitario”. Los stock de vino tinto se van normalizando . Tras el Chardonnay, el Verdejo de secano de baja producción, Tempranillos y Macabeos, que se cosecharán en agosto, la vendimia se generalizará después en El Progreso a comienzos de septiembre, con su variedad más numerosa, la Airén, así como con la Garnacha tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, otras variedades minoritarias como el Moscatel y el Syrah, y otras variedades de ciclos largos, antes de hacer una breve parada, como es tradición, por las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos. Para Casanova, que representa a más de 2.300 socios de El Progreso, cooperativa más antigua de España de actividad ininterrumpida, se esperan vinos blancos, rosados y tintos muy similares en calidad y valor a los del año anterior, añadiendo que en la actualidad “los stock de vino tinto se van normalizando, y se prevé una mejora en el valor”. En la sociedad VIDASOL, en una primera estimación, prevén “una producción de más de 125 millones de kilos de uva”, también inferior al año anterior, según explica su directora de Internacionalización, Mercedes Millán. Forman esta sociedad, además de El Progreso de Villarrubia de los Ojos; Los Pozos de Daimiel, y ÓleoVinícola Campo de Calatrava de Bolaños de Calatrava, cooperativas de la provincia ciudadrealeña; y la cooperativa toledana Cristo del Prado, de Madridejos